🏁 Comienza Acá
Guía completa de integración para usuarios de dashboard y desarrolladores de API
Comienza Acá con Koywe Payments API
Esta guía proporciona un recorrido completo para integrar con la API de Koywe Payments. El proceso de integración sigue un enfoque de dos fases para acomodar tanto a usuarios de dashboard como a desarrolladores.
Resumen
El proceso de integración de Koywe involucra dos fases principales:
- Dashboard/Frontend Setup - Los usuarios de dashboard reciben acceso a la organización y gestionan comercios a través de nuestra interfaz web
- API Integration - Los desarrolladores implementan acceso programático utilizando credenciales proporcionadas y endpoints recomendados
Flujo de Integración
Parte 1: Configuración de Dashboard/Frontend
Esta sección guía a los usuarios de dashboard a través del proceso de configuración inicial utilizando la interfaz de dashboard de Koywe.
Requisitos Previos
- Correo electrónico de invitación de organización del equipo de Koywe
- Acceso a tu correo electrónico de organización para recibir y aceptar invitaciones
- Comprensión básica de las necesidades de la estructura de comercios de tu organización
Paso 1: Configuración de Usuario Root de Organización
Recibir y Aceptar la Invitación de Organización
El equipo de Koywe enviará una invitación de organización a tu dirección de correo electrónico principal. Esta invitación proporciona acceso root a toda tu organización dentro de la plataforma Koywe.
Proceso:
- Recibir correo electrónico de invitación del equipo de Koywe
- Hacer clic en el enlace de invitación y completar el registro/inicio de sesión
- Aceptar la invitación de organización para obtener acceso
- Acceder al dashboard de Koywe con permisos root
Comprender los Permisos Root de Organización
Como usuario root de organización, tienes acceso administrativo completo, incluyendo:
- Gestión de comercios (crear, ver, editar, eliminar)
- Gestión de usuarios en todos los comercios
- Configuración de ajustes a nivel de organización
- Generación y gestión de credenciales de API
Paso 2: Creación y Gestión de Comercios/Merchants
Crear Comercios/Merchants a través del Dashboard
Proceso:
- Navegar a la sección de gestión de comercios/merchants
- Crear nuevo comerciante/merchant con detalles comerciales
- Configurar ajustes específicos del comerciante/merchant
- Revisar recursos creados automáticamente por defecto
Comprender los Recursos Por Defecto
Cuando creas un comercio/merchant, el sistema crea automáticamente:
Cuentas Virtuales:
- Cuentas de pago para mantener temporalmente los pagos entrantes
- Cuentas de pago para gestionar los pagos salientes
- Cuentas de liquidación para el procesamiento final de fondos
Contacto Por Defecto:
- Información de contacto que coincide con los detalles del comerciante
- Utilizado para el informe de transacciones y cumplimiento
- Representa al comerciante en informes y comunicaciones
Paso 3: Gestión de Usuarios
Invitar Usuarios a Comercios/Merchants
Proceso:
- Seleccionar el comercio/merchant objetivo
- Navegar a la gestión de usuarios
- Enviar invitaciones con asignaciones de roles apropiadas
- Monitorizar el estado de la invitación y el acceso del usuario
Asignación de Permisos
Conceptos Clave:
- Crear usuario automáticamente recibe permisos root sobre el nuevo comerciante
- Esto evita que los comercios sin permisos de usuario tengan acceso a ningún comerciante
- Los usuarios root de organización mantienen acceso a todos los comercios
- Los permisos pueden modificarse posteriormente a través del dashboard o de la API
Parte 2: Integración de API
Esta sección proporciona orientación para los desarrolladores implementando la integración de API con el sistema de Koywe Payments.
Requisitos Previos
Antes de comenzar la integración de API, asegúrate de tener:
- Clave y secreto de API proporcionados por el equipo de Koywe
- ID de Organización proporcionado por el equipo de Koywe
- Entorno de desarrollo configurado para pruebas de API
Paso 1: Configuración de Autenticación
Credenciales de API
Tu integración usará:
- Clave y secreto de API para la autenticación
- ID de Organización para el ámbito de las operaciones
- Token de portador para solicitudes de API
Flujo de Autenticación
Proceso:
- Usar la clave y secreto de API para autenticarse
- Recibir token de portador para solicitudes posteriores
- Incluir token en todas las solicitudes de API
- Implementar lógica de actualización de token según sea necesario
Paso 2: Flujo de Integración de API Recomendado
El equipo de Koywe recomienda seguir esta secuencia para una integración óptima:
Gestión de Invitaciones de Organización
Propósito: Invitar a usuarios a tu organización programáticamente
- Enviar invitaciones a usuarios root de organización
- Proporcionar acceso al dashboard para la gestión frontend
- Asignar roles apropiados a nivel de organización
Creación de Comercios/Merchants
Propósito: Crear comercios/merchants bajo tu organización a través de la API
- Definir detalles comerciales del comerciante/merchant
- Configurar ajustes del comerciante/merchant programáticamente
- Crear cuentas virtuales y contactos por defecto automáticamente
Invitaciones de Usuarios a Comercios/Merchants
Propósito: Invitar a usuarios a comercios/merchants específicos
- Enviar invitaciones dirigidas para el acceso específico a comercios
- Asignar roles y permisos a nivel de comerciante
- Habilitar la gestión de comercios enfocada
Generación de Credenciales de API
Propósito: Generar credenciales de API para comercios
- Crear claves API específicas para comercios
- Habilitar operaciones API con ámbito de comerciante
- Soportar diferentes tipos y permisos de credenciales
Paso 3: Comprender la Creación de Recursos Por Defecto
Creación Automática de Recursos
Cuando creas comercios/merchants a través de la API, el sistema proporciona automáticamente:
Cuentas Virtuales:
- Múltiples tipos de cuenta para diferentes flujos de pago
- Soporte para múltiples monedas
- Seguimiento y generación de informes de balance automáticos
Contactos Por Defecto:
- Información de contacto del comerciante
- Integración con el informe de transacciones
- Documentación de cumplimiento y regulación
Herencia de Permisos
Conceptos Clave:
- Las operaciones de API heredan los permisos de usuario
- El acceso a nivel de organización permite la creación de comercios
- Los creadores de comercios reciben automáticamente permisos de comerciante
- Los permisos pueden modificarse posteriormente después de la creación
Paso 4: Consideraciones de Implementación
Configuración del Entorno
Entorno de Desarrollo:
- Usar entorno de pruebas para pruebas
- Separar credenciales de producción
- Probar el flujo de integración completo
Entorno de Producción:
- Usar credenciales de API de producción
- Implementar manejo de errores apropiado
- Monitorizar el uso y rendimiento de la API
Mejores Prácticas
Seguridad:
- Almacenar credenciales de forma segura
- Usar HTTPS para todas las comunicaciones de API
- Implementar manejo de tokens apropiado
Manejo de Errores:
- Manejar fallas de autenticación
- Gestionar límites de tasa de API
- Implementar lógica de reintento para fallas transitorias
Testing:
- Probar el flujo de integración completo
- Verificar la creación de recursos y permisos
- Validar escenarios de error
Próximos Pasos
Después de completar esta guía de configuración:
- Procesamiento de Pagos: Revisar los endpoints específicos de creación y procesamiento de pagos
- Integración de Webhook: Configurar manejadores de webhook para notificaciones en tiempo real
- Configuración Avanzada: Explorar características y opciones de personalización adicionales de la API
- Implementación en Producción: Implementar medidas de seguridad y monitoreo para el uso en producción
Recursos Adicionales
Para soporte adicional, contacta al equipo de desarrollo de Koywe a través de Slack o a contacto@koywe.com o consulta nuestra documentación de API completa.